![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
[Artículo U+D]
14_11_2017
Exponemos el que hemos denominado como el "mapa de la libertad de educación en Valencia". Hay dos zonas en Valencia, la valenciano parlante y la castellano parlante. En esta última se puede elegir el castellano como lengua vehicular, en cambio en la zona valenciano parlante predomina la imposición del valenciano en todos los ámbitos educativos (libros de texto, exámenes, tutorías para padres, emails a los padres, etc) Desde la Fundación Unidad+Diversidad queremos denunciar la situación de imposición y censura de la educación en castellano, en la que se encuentran muchas familias españolas que viven en Cataluña, Valencia, Baleares y Galicia. El PP de Rajoy y el PSOE de Zapatero y ahora de Pedro Sánchez, conocen sobradamente este problema, pues han colaborado sino perpetuado dicha situación de indefensión e imposición del catalán, valenciano y el gallego, respectivamente en dichas comunidades autónomas. Ante todo queremos dejar claro que en las comunidades autónomas donde existe una lengua cooficial, creemos que se debe enseñar en los colegios y hacer difusión de dicha lengua cooficial con el objetivo de que los alumnos sean bilingües, y estén capacitados para usar indistintamente tanto dicha lengua cooficial así como el castellano, pues tanto las lenguas cooficiales como el castellano son lenguas españolas. La situación actual dista mucho de ser ideal, pues hoy en día el castellano esta siendo "arrinconado y expulsado" de los colegios hasta el punto de que no existe realmente línea en castellano. Un ejemplo de esta situación generada por el PSOE y asumida e incluso promovido por los diferentes gobiernos del PP es la educación valenciana. En estos días una familia madrileña que ha tenido que desplazarse a Valencia se ha encontrado con esta situación de ausencia de LIBERTAD e indefensión ante la imposición de la lengua valenciana por parte de la Dirección del colegio y del gobierno de Valencia. Hacemos un llamamiento a los partidos democráticos que han surgido recientemente como son UPyD, Ciudadanos o Vox para que se pongan manos a la obra en solucionar este problema de ausencia de LIBERTAD DE EDUCACIÓN de los padres a la hora de elegir la lengua en la que quieren que sus hijos sean educados, pues actualmente no hay LIBERTAD de elegir, para la educación de los hijos, el castellano como lengua vehicular en las comunidades autónomas de Cataluña, Valencia, Galicia y Baleares. En esta última la situación ha podido mejorar algo pero no de forma clara y definitiva. A continuación exponemos el que hemos denominado como el "mapa de la NO libertad de educación en Valencia". Hay dos zonas en Valencia, la valenciano parlante (color claro) y la castellano parlante (color oscuro). En esta última se puede elegir el castellano como lengua vehicular, en cambio en la zona valenciano parlante se impone el valenciano en todos los ámbitos educativos (libros de texto, exámenes, tutorías para padres, emails a los padres, etc) y sólo si los padres se encuentran con un director de colegio y profesores tolerantes y dispuestos a dialogar y a facilitar la educación de sus hijos a esa familia, podrán conseguir la "concesión" que sus hijos al menos se examinen en castellano.
|
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |