![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
[Tu Altavoz]
11_05_2008
la imposicion tambien en galicia, principalmente, gracias a los pactos hechos con los nacionalistas. nos estan imponiendo el uso del gallego para todo, en los colegios, en las universidades, en la administracion,en todos los organismos publicos, en todos los documentos que llegan a nuestral manos, sean del tipo que sean, en mi caso hasta en el colegio de arquitectos de galicia, dicen que no lo hacen bilingüe porque supone mucho gasto, prefieren subvencionar cosas, que a veces le interesan muy poco a los arquitectos en general o en particular ; porqué no podemos elegir usar el gallego cuando nosotros queramos, los que quieran ¿y si no queremos usarlo?¿puede suponer un agravio esa postura? |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |